El tiempo en: Puente Genil
Lunes 03/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

46 intoxicados por comer tortilla en una residencia de estudiantes de Montequinto

La Consejería de Salud confirma un brote en la residencia de estudiantes Rosario Valpuesta, ubicada en Montequito, todos leves pero con dos hospitalizados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Vista general de la residencia Rosario Valpuesta. -
  • Salud Pública baraja la tortilla como causa de intoxicación y detecta “deficiencias en el registro de temperaturas y de trazabilidad”
  • La mayoría de los estudiantes presentó síntomas leves, como vómitos, y los dos casos hospitalizados ya tienen el alta
  • Una de las estudiantes continúa recuperándose tras requerir ser ingresada en dos ocasiones en un centro hospitalario

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado una intoxicación alimentaria registrada en la residencia de estudiantes Rosario Valpuesta, ubicada en Montequinto, y que ha contabilizado 46 casos, de los que dos precisaron hospitalización, y en los que la sospecha recae sobre el consumo de tortilla, además de detectarse “deficiencias en el registro de temperaturas y de trazabilidad”.

Según Salud, el brote se detectó la pasada semana, con la mayoría de los estudiantes afectados con “síntomas leves”, como vómitos y malestar, aunque dos de ellos requirieron hospitalización pero ya han sido dados de alta. Tras el análisis de los afectados, sólo dos de los 46 afectados han dado positivo por Salmonella y, en principio, las sospechas recaen sobre el consumo de tortilla.

Así, la Consejería ha detectado que, tras analizar los alimentos y las instalaciones de la residencia de estudiantes, Salud Pública ha detectado “deficiencias en el registro de temperaturas y de trazabilidad”.

Según ha relatado una familiar de una de las alumnas que sí requirió hospitalización, los estudiantes comenzaron a tener los síntomas entre el miércoles y el jueves, y en su caso en concreto, requirió hospitalización y en dos ocasiones.

Así, tras ingresar en un centro hospitalario con un cuadro de vómitos, permaneció atendida con suero y tratamiento médico para paralizar las náuseas hasta que fue dada de alta y volvió a la residencia, pero la noche la pasó “fatal, decía que se iba a morir”, relata, por lo que por la mañana una ambulancia la trasladó de nuevo al hospital “porque no podía ni andar”.

De esta forma, la joven permaneció toda la jornada en el hospital hasta que fue dada de alta sobre las nueve de la noche. En estos momentos, continúa recuperándose en su domicilio aunque sigue “sin comer y vomitando”, relatan sobre la incidencia que el brote ha tenido en ella, que tuvo los síntomas casi inmediatamente y no a los dos días “cuando suelen aparecer los de salmonelosis”.

Protocolo de Salud

Ante un caso de brote, Salud activa un protocolo que incluye estudio de alimentos, instalaciones y muestras biológicas de los afectados, además de una encuesta epidemiológica que se extiende, además de a los enfermos, a los sospechosos, buscando otros posibles afectados.

La investigación sobre las causas del brote incluye a los manipuladores de alimentos implicados y a los locales (estructuras, prácticas de fabricación y manipulación), instalaciones y productos alimenticios susceptibles de estar implicados en el brote.

Además de tomar muestras de los alimentos, si se considera necesario se adoptan medidas cautelares y/o expedientes sancionadores, y, dado el caso, se propone una alerta ascendente cuando el brote puede aumentar en afectados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN