Publicidad Ai
Publicidad Ai

Valencia

C. Valenciana gestiona el reciclaje de más de 30 mil neumáticos recogidos tras las riadas

Entre los residuos generados por las inundaciones del pasado otoño con el objetivo de evitar su vertido y facilitar su reutilización

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Neumáticos. -

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en colaboración con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) especializados, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos recuperados de entre los residuos generados por las inundaciones del pasado otoño con el objetivo de evitar su vertido y facilitar su reutilización en condiciones seguras y con un tratamiento adecuado.

El director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, ha señalado que los neumáticos usados "si no se gestionan de manera apropiada representan un problema ambiental y, por ello, estamos llevando a cabo una separación previa de los mismos en los puntos de transferencia habilitados para gestionar los residuos de la dana, lo que está permitiendo la correcta gestión de los neumáticos recuperados".

Para garantizar su adecuado tratamiento y reciclaje, el director general ha destacado "la buena predisposición y el buen trabajo" de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) y Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso (SIGNUS), "que, conscientes de lo extraordinario de la situación generada por las inundaciones, están participando activamente en la gestión y tratamiento de los neumáticos usados desde el primer momento", ha indicado el director general.

Jorge Blanco ha agradecido a estas entidades especializadas el trabajo extra que han realizado, ya que ha recordado que fueron decenas de miles de coches los que estuvieron afectados por las riadas. "La colaboración para gestionar componentes como los neumáticos era imprescindible y gracias a la colaboración público-privada podremos darles una segunda vida", ha remarcado.

Por su parte el director general de SIGNUS, Carlos Prieto, ha subrayado el "compromiso" de la entidad para colaborar en la solución del problema generado por todos estos neumáticos al final de su vida útil, "tanto en el plano social como el ambiental, garantizándoles un adecuado tratamiento".

Desde TNU, su director operativo, Javier de Jesús Landesa, ha expresado que "TNU está especialmente sensibilizado con las consecuencias de esta catástrofe natural". "Por ello, desde el primer momento, hemos ofrecido toda nuestra colaboración y recursos técnicos para facilitar una gestión eficiente y segura de estos neumáticos", ha apuntado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo
Detenido por crear un perfil falso del 112 con información no veraz en la Dana
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER