El tiempo en: Puente Genil
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Fapacsa propone hacer piscinas de agua del mar en el Llano Amarillo

La federación vecinal ha presentado un documento con sugerencias para el mayor aprovechamiento ciudadano del Llano Amarillo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El proyecto vecinal incluye piscinas acotadas entre espacios ajardinados -
La federación vecinal Fapacsa se ha implicado en un proyecto para la futura configuración del Llano Amarillo, un trabajo en el que están participando diversas personas vinculadas al colectivo entre las que se encuentran expertos en submarinismo, decoración de interior, biología y Bomberos.

Entre todos han elaborado un documento de propuestas para los futuros usos que pueda tener el Llano Amarillo, una vez que se produzca la cesión definitiva del espacio a la ciudad por parte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA).

En concreto, el colectivo sugiere la posibilidad de crear en el llano un parque marítimo en el que las propias corrientes marinas configuren piscinas de agua salada, un procedimiento similar al actual Parque del Mediterráneo de Ceuta.

Dichas instalaciones, pensadas para el ocio y el aprovechamiento por parte de la ciudadanía, vendrían a ser complementadas con la instalación de zonas verdes y ajardinas alrededor de cada una de estas piscinas, creando un entorno natural que modificaría por completo la actual configuración de este espacio.

Además, la propuesta de Fapacsa dispone también la utilización del llano más cercana al Paseo Marítimo para la construcción de plazas de aparcamientos lindantes al parque marítimo, que cubrirían parte de la demanda de la zona, según entienden.

La idea propuesta por el colectivo vecinal choca con el proyecto elaborado por el Ayuntamiento, que ya ha aprobado la primera fase, consistente en la construcción de un paseo peatonal y de carril bici así como de unos módulos de servicio y de equipamiento deportivo, y cuyas obras comenzarán de forma inminente.
Ante la incompatibilidad de la propuesta vecinal y la llevada a cabo por los representantes municipales, Fapacsa considera que debería paralizarse el inicio de las obras al objeto de consensuar el proyecto con las propuestas que puedan hacer los ciudadanos y las administraciones implicadas.

Contactos
La federación vecinal ya ha iniciado los contactos con las autoridades competentes para hacer llegar su propuesta sobre la futura remodelación del espacio actual del Llano Amarillo.

Así, el colectivo ha mantenido ya una primera reunión con el presidente de la APBA, Manuel Morón, al que trasladaron sus sugerencias sobre el posible aprovechamiento ciudadano de la zona. Morón se mostró receptivo ante las propuestas de los vecinos, aunque mantiene la prioridad de que el Llano Amarillo no se ceda a la ciudad hasta que no se encuentre un espacio exterior donde pueda desarrollarse en condiciones de seguridad la Operación Paso del Estrecho (OPE).

De cualquier forma, el presidente portuario señaló que, una vez que se produzca esta cesión, no corresponde al puerto, sino al Ayuntamiento, la determinación sobre los usos urbanos que deba tener el Llano Amarillo. Fapacsa espera poder mantener un encuentro al efecto con representantes del Consistorio en los próximos días, al objeto de hacerles llegar sus propuestas.

Fapacsa defiende la viabilidad del proyecto y el escaso coste que supondría, ya que se basa únicamente en el aprovechamiento de la propia entrada de mar en el litoral urbano algecireño. Además, considera que se trata de un proyecto que respondería mejor a los gustos de los ciudadanos, apelando al “escaso aprovechamiento” y a la “infrautilización” de este espacio por parte de la ciudad.

Además, entienden que “con el proyecto de remodelación del Llano Amarillo, recientemente aprobado y al que han dado el visto bueno el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, el Llano Amarillo se quedaría indefinidamente infrautilizado, la ciudad sin las grandes ventajas de este espacio y los ciudadanos igual de desilusionados”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN