El tiempo en: Puente Genil
Sábado 29/06/2024  

Provincia de Granada

Trasladan al juez los restos de dos mujeres hallados en una fosa común de la Guerra Civil

La Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía ha puesto en conocimiento de Juzgado de Instrucción número 1 de Loja el hallazgo de los restos de dos mujeres asesinadas durante la Guerra Civil localizados en una fosa situada en Tocón

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Fosa. -

La Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía ha puesto en conocimiento de Juzgado de Instrucción número 1 de Loja el hallazgo de los restos de dos mujeres asesinadas durante la Guerra Civil localizados en una fosa situada en Tocón, una pedanía del municipio de Íllora (Granada).

   El hallazgo, del que ha informado en rueda de prensa el director general de Memoria Democrática, Luis Naranjo, es consecuencia de las catas arqueológicas llevadas a cabo en las inmediaciones del cementerio de Tocón, donde se sospechaba de la existencia de un enterramiento común con los restos de entre 70 y 100 personas de Montefrío, por los testimonios orales.

   Los trabajos comenzaron junto a uno de los muros del camposanto, pero los lugareños llevaron a los arqueólogos hacia otro emplazamiento, donde finalmente encontraron restos humanos que apuntaban a la existencia de una posible fosa. Según uno de los responsables de la excavación, el arqueólogo Juan Luis Castro, las tareas llevaron a la individualización de los restos de dos mujeres, una de entre 18 y 25 años, y otra de entre 35 y 45, que deberán ser identificadas posteriormente con el análisis de ADN, aunque se cree que podría tratarse de dos vecinas de Montefrío asesinadas en septiembre de 1936, en los primeros meses de la Guerra Civil.

   De hecho, una de ellas podría estar ya identificada, porque cuando estaban llevando a cabo los trabajos, una persona se acercó al lugar afirmando que en la fosa se encontraba una familiar suya, cuya historia coincide con las características del cuerpo encontrado. Según su testimonio, una de las dos víctimas tenía 22 años, y fue sacada de su casa por los falangistas porque le habían encontrado una maleta con propaganda republicana, propiedad de su novio.

   Al parecer, los rebeldes nacionales pretendieron abusar sexualmente de ella, y, al resistirse y morder a uno de ellos, fue golpeada con la culata del arma en la boca, lo que explicaría los daños que presenta el cuerpo hallado en la fosa en la mandíbula.

   Esta joven, de nombre Antonia Márquez, consiguió arrastrarse hasta la cuneta de la carretera, y fue recogida ya muerta después por su cuñado, que la habría enterrado a ella junto a la otra mujer, que presenta el cráneo destrozado probablemente por haber recibido un disparo en la nuca.

   El hallazgo fue comunicado a la Guardia Civil y ha sido puesto en conocimiento del juzgado, tal y como ha hecho en otras ocasiones la Junta de Andalucía cuando se encuentran evidencias de asesinatos cometidos durante la Guerra o la posguerra, como en el caso de las fosas del Barranco de Víznar o las del antiguo cementerio de Órgiva.

   Sin embargo, el director general de Memoria Democrática se ha quejado de la falta de respuesta de los juzgados en este asunto, que se limitan a proceder al sobreseimiento de las actuaciones, siguiendo la doctrina establecida por el Tribunal Supremo en cuanto a la prescripción de los posibles delitos, sin atender a que se trata de crímenes de lesa humanidad, como se establece en otros países de Europa.

   Naranjo ha abogado en este sentido por la formación para los jueces territoriales, y ha insistido en que la Junta de Andalucía continuará en su propósito de lograr "verdad, justicia y reparación" para las víctimas, frente a la política que en este asunto desarrolla el Gobierno de España, que ha "cerrado el grifo de las subvenciones".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN