El tiempo en: Puente Genil
Martes 25/06/2024  

Sevilla

El PA recoge en su vídeo #hablasevilla las necesidades de Triana

En una segunda jornada de grabación en el barrio de Triana, la candidata del PA a la Alcaldía, Pilar Távora, ha recogido este jueves las necesidades y carencias del barrio y la situación en la que se encuentran sus vecinos, empresarios y comerciantes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Távora en Triana -

La candidata del PA a la Alcaldía de Sevilla, Pilar Távora, ha realizado este jueves una segunda jornada de grabación en el barrio de Triana, con el objetivo de recoger las "necesidades y carencias" del barrio y la situación en la que se encuentran sus vecinos, empresarios y comerciantes, a quienes ha puesto "voz a través de la cámara de su documental '#HablaSevilla'".

   En este sentido, según detalla el PA en un comunicado, gracias a estar aportaciones realizadas por la ciudadanía, los andalucistas están incorporando a su programa electoral "muchas de las propuestas sugeridas por los sevillanos", entre ellas las dirigidas a la diversificación económica.

   Así, menciona, por ejemplo, la aportación de Alma Sánchez, vecina de Triana y empresaria, que reivindica la necesidad de que el Ayuntamiento impulse "medidas generadoras de empleo, que fomenten el consumo y que diversifiquen la fuente de riqueza para la ciudad, que no puede seguir concentrándose en el sector turismo y servicios".

   El PA explica que Sánchez relata que el nivel de tasas e impuestos municipales es "muy alto" y que paga "6.000 euros al mes en tasas e impuestos, una cantidad con la que con un poco más de esfuerzo podría crear un puesto de trabajo y que otra familia más pudiese comer".

   "Otras vecinas del barrio denuncian el problema del tráfico y la falta de aparcamientos, y solicitan la eliminación de la zona azul, un requerimiento que se viene repitiendo en otros muchos barrios. Además,  echan de menos infraestructuras como espacios para pasear a los perros y, en cuanto al mantenimiento del barrio, se quejan de la falta de limpieza", afirma.

   En cuanto a los autónomos y los comerciantes, apunta a las "muchas" trabas burocráticas que tienen que solventar para la apertura de sus negocios, así como que la tasa de basura "es muy cara, incluso tienen que pagarla los locales que permanecen cerrados, con lo que así no hay manera de remontar". También, señala que los propietarios de los bares se quejan de que "las licencias para los veladores son muy caras, a pesar de que la economía del barrio descansa en buena parte sobre la hostelería".

   Por último, asegura que el empleo es un tema recurrente en todos los barrios de Sevilla y sigue centrando la "principal preocupación de muchos padres y madres de familia, que nos aseguran con tristeza que aún tienen que hacerse cargo de sus hijos, a pesar de haber sobrepasado los 30 años".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN