El tiempo en: Puente Genil
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Málaga pide "romper con las cadenas de la trata"

Es el mensaje de la campaña de sensibilización que lanza el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual de mujeres y niños.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación campaña

“Rompe con las cadenas de la trata”. Es el mensaje de la campaña de sensibilización que lanza el Ayuntamiento de Málaga con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual de mujeres, niñas y niños que tiene lugar el viernes 23 de septiembre.

La iniciativa está dirigida a los hombres demandantes de servicios sexuales para que tomen conciencia de que es una forma de violencia de género. Además, el Colegio Oficial de Graduados Sociales acogerá una jornada de 10 a 14 horas con ponencias de organizaciones como Cruz Roja o Amnistía, una mesa redonda o la proyección del corto ‘The promise’, que fue galardonado con el Premio Biznaga de Plata en la sección Afirmando los Derechos de la Mujer del Festival de Málaga.

Programa

Tras la proyección del cortometraje "The promise", se abrirá una mesa redonda en la que analizarán el fenómeno y la incidencia de la trata y la práctica profesional entorno a la explotación sexual y al tráfico de mujeres y niñas en Málaga. Participarán representantes del Área de Igualdad de Oportunidades, Cuerpo Nacional de Policía, Cruz Roja, Mujeres en Zona de Conflicto, Amnistía Internacional y Mujer Emancipada.

Amnistía Internacional. Intervendrán la abogada y colaboradora experta del grupo local de Amnistía Internacional Málaga, Charo Alises, e Irene Carretero como responsable del área de Migración y Refugio. Alises impartirá una charla sobre la vulneración de los derechos humanos que se producen en los procesos ligados a la trata e Carretero hablará sobre cómo el actual sistema de asilo en España deja la puerta abierta a las redes de trata.

Mujer Emancipada. Esta asociación presentará su Proyecto Federica Montseni en sus dos líneas de acción. En primer lugar el Área Café Calor situada en el Polígono Guadalhorce que atiende a las mujeres que están ejerciendo allí la prostitución. Y, en segundo lugar, el Área Profesional que prestan atención jurídica, social y sanitaria. También dará a conocer el Proyecto Kapaces que, junto a la Asociación Arrabal y el Área de Derechos Sociales, trabaja la inclusión socio laboral de las mujeres que ejercen la prostitución. Por último mostrarán el  Proyecto Sensibilizamos, subvencionado por el Área de Igualdad de Opotunidades, que trata de sensibilizar a jóvenes sobre la prostitución y el tráfico de personas.

Cruz Roja. Rosa Mª Ramos Clavero y Paola Correo Martin, responsables Proyecto de promoción de la salud en mujeres que ejercen la prostitución en la ciudad de Málaga,  mostrarán sus acciones en las zonas donde  se ejerce la prostitución en la ciudad y la detección de casos de trata de estas mujeres.

MZN. La organización Mujeres en Zona de Conflicto presentará el "Estudio sobre prevención, persecución, protección y asistencia. Estrategia de intervención con víctimas y supervivientes de la trata en Andalucía y Ceuta". Se hablará sobre el proceso de investigación, los resultados y las recomendaciones.

Cuerpo Policía Nacional. Expondrá los diferentes aspectos relacionados con la trata de seres Humanos y la explotación sexual:

*   Diferentes formas de captación de víctimas de la Trata de Seres Humanos para la explotación sexual: Mujeres, hombres, niños y niñas.
  *   Detección de víctimas de la Trata de seres humanos por la Policía Nacional: UCRIF y Frontera.
  *   Lugares de explotación más frecuentes: detección de víctimas y explotadores.
  *   Aplicación del protocolo de Trata de seres humanos y cobertura legal de las víctimas: actuación policial.
  *   Denuncia ciudadana: UCRIF, ODAC y Teléfono de la Trata.
  *   Colaboración con instituciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN