El tiempo en: Puente Genil
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Huelva explotará Majarabique a la espera del gran nodo logístico

Barrero ha señalado que, "si después hay puertos como el de Sevilla, Cádiz o Algeciras que se quieran sumar a este nodo logístico, estaremos encantados"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Puerto de Huelva -
  • La propuesta es que, una vez la Junta ponga en marcha su parte del proyecto en la zona, Huelva aporte la terminal y se sumen otros puertos
  • Las obras se licitarán en diez o quince días porque la intención es tener lista la terminal “lo antes posible”

Por si había alguna duda sobre la terminal ferroviaria de Majarabique, tras la reciente adjudicación al Puerto de Huelva, la entidad onubense ha dejado claro que será ella la que gestione, “lo antes posible”, su explotación, al menos hasta que se desarrolle el proyecto del gran nodo logístico en la zona.

Nos han pedido un esfuerzo para que el Puerto de Huelva sea uno de los más grandes de España y de Europa, y en eso estamos y nada nos va a distraer

Porque según ha explicado su presidente, Javier Barrero, la idea es mucho más ambiciosa que una terminal ferroviaria, y pasa por convertir la zona en un gran nodo logístico que aspire a ser “el más importante de Europa”.

Para ello, cuentan con la Junta de Andalucía como aliada, tal y como detalla el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio: “La Junta tiene una sociedad mercantil, Red Logística de Andalucía SA, en la que están, entre otras entidades, el Puerto de Algeciras, además de la Administración autonómica; esta sociedad tiene 205 hectáreas en Majarabique, y cuando desarrolle su proyecto en esa zona -sería la primera fase, de 105 hectáreas-, la idea es que el Puerto de Huelva se incorpore a esta sociedad aportando activos, en este caso la  terminal ferroviaria”.

Sería en ese momento cuando se plantearía la gestión compartida. “El Puerto de Sevilla también puede formar parte, incorporando recursos, así como otros puertos, y sería esta sociedad la que gestionaría todo el nodo logístico, incluyendo la terminal ferroviaria”, añade.

Esa es la propuesta que está encima de la mesa de la comisión técnica que se creó para calmar los ánimos y que se volverá a reunir en breve, con la intención de “dar forma a un acuerdo para la participación conjunta de la gestión del nodo logístico, para hacer confluir los dos proyectos -el de la Junta y el del Puerto de Huelva-”.

Aunque según las previsiones, la Junta empezaría a actuar en sus terrenos antes de que finalice el año, mientras se llega a ese punto, en Huelva siguen adelante con la tramitación. “La idea es explotar lo antes posible Majarabique y por ello, una vez adjudicada, la licitación de las obras va a ser inminente, en diez o quince días, porque antes de que finalice junio tiene que estar listo”, ha explicado Álvarez-Ossorio.

Por su parte, Barrero ha insistido en lo trascendental del proyecto global. “Vamos a iniciar entre todos el nodo logístico más importante del sur de Europa. Es una gran noticia y esa es la vocación de los terrenos de Adif y la Junta en Majarabique”, ha indicado este martes al respecto.

“Nada nos va a distraer”
En cuanto a la polémica y las críticas generadas en Sevilla, hace caso omiso: “A las acusaciones no contestamos, seguimos trabajando; nos han pedido un esfuerzo para que el Puerto de Huelva sea uno de los más grandes de España y de Europa, y en eso estamos y nada nos va a distraer, porque Huelva lo merece”.

No obstante, ha resaltado que “sumar nos gusta”, pero dejando las cosas claras: “Majarabique forma parte de la estrategia del Puerto de Huelva y se ha adjudicado al Puerto de Huelva. Si después hay puertos que, no habiendo optado al concurso, dicen que tienen interés, encantados de colaborar”, entre otras cuestiones, porque entiende que “va a ser bueno para todos, y a quien más va a beneficiar lógicamente es a Sevilla, porque va a estar en su término”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN