El tiempo en: Puente Genil
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

El Campo de Gibraltar acumula el 93% de superficie forestal quemada

La comarca suma el 44,3% de los incendios. Tarifa lidera el ranking provincial con 19 siniestros y el 81,77% del área quemada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Incendio en Tarifa.-AI

El comité asesor del Plan Infoca ha hecho balance de la campaña de este año, en el que, señalan, el número de siniestros presenta una tendencia creciente.

Desde el 1 de enero hasta hoy, en Cádiz se han registrado un total de 117 incendios. De ellos, 88 han sido intervenciones en terrenos forestales, de las que 66 quedaron en conato (menos de 1 hectárea) y fueron 22 fueron incendios.

La distribución por número de incendios la encabeza el Estrecho y Campo de Gibraltar con el 44,3%, seguidos de la Sierra de Cádiz y Guadalete con un 18,2 %. Han vuelto a aumentar los incendios en el Campo de Gibraltar (el año pasado fueron más en Jerez y Sierra), una de las zonas más sensibles y con mayor superficie natural protegida, que vuelve a encabezar las estadísticas.

La distribución en cuanto a superficie afectada, también encabeza el Estrecho y Campo de Gibraltar con un 93,56% de la superficie total afectada. 

Hay que destacar la afección al término municipal de Tarifa, con un total de 19 incendios forestales (21,59% del número total de incendios forestales), de loscuales sólo 3 de ellos son mayores de 5 hectáreas. La superficie forestal total que afecta a Este municipio supone el 81,77% de la superficie forestal total afectada en la provinciaEn la distribución municipal por número de incendios destacan Tarifa con 19 y Algeciras y Barbate con 9, seguidos de Jerez y Puerto Real con 5. En superficie forestal, destaca Tarifa seguido de Los Barrios con 19,40 ha, que supone el 6,48% del total de la superficie forestal afectada.

INCENDIOS RELEVANTES: Los de Camarinal y Ahumada (Tarifa) o el del Bujeo (Algeciras).

Hubo además incendios importantes simultáneos (Ahumada y Bujeo).

Si hablamos de la superficie de los parques naturales, los más afectados han sido los Parques Naturales del Estrecho de Gibraltar y los Alcornocales. Dichos parques cuentan este año con un elevado número de incendios (16), y una superficie forestal afectada también muy alta en ambos parques, destacando la afección al Parque Natural de los Alcornocales que casi duplica a la afectada en el Parque Natural del Estrecho, 186,2053 ha y 98,8208 ha respectivamente.

En total, los incendios forestales ocurridos en Espacios Naturales Protegidos suponen un 48,86% del total de la provincia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN