El tiempo en: Puente Genil
30/06/2024  

El ciclo de cine cultural de San Luis se traslada a pleno Bahía Mar

Serán siete las producciones que se van a proyectar hasta diciembre

  • La presentación entre el edil, el gerente y el técnico.
El concejal de Cultura, Millán Alegre, el gerente de los cines Bahía Mar, Mario Fernández, y el técnico del área, Antonio Aucha, presentaron ayer el traslado el Circuito Andaluz de Cine en El Puerto, conocido como el cine de San Luis, a este centro comercial, principalmente por cuestiones técnicas, pues los aparatos de proyección de 25 milímetros no han soportado mayor carga desde este verano.

Por ello, como explica Alegre, es mejor aceptar que “los tiempos han cambiado y parte de esa evolución” puede ser ofrecer mejores condiciones al consumidor de cine cultural, como pueda ser mejor calidad de los asientos, las condiciones de calor y frío cambiarán, del sonido y la proyección, etc. Tras el problema técnico sufrido, el área de Cultura se puso en contacto con el multicines, de modo que ha nacido una nueva colaboración. Y es que, atrae a ambas partes la idea de poder ofrecer cine cultural a la vez que se genera la programación habitual, la comercial.

Mario Fernández asegura que “estábamos decididos a incluir en nuestra programación este tipo de cine”, y que mejor que aceptar la propuesta de Cultura. Adelanta además que “dentro de unos meses nos plantearemos hacer un ciclo de cine más antiguo para reestrenar algunos clásicos. Ya llegaremos a un acuerdo en ese sentido. Y por otro lado también tenemos intención de poner en marcha un ciclo de ópera o algo similar para dar más alternativas culturales”.

Las proyecciones de las siete películas que constituyen este ciclo se comenzarán a ofrecer al público el día 31, siendo el horario el mismo que el de San Luis, a las 20.30 horas los domingos.

Aucha explica que “el cine comercial es el que se proyecta en grandes salas, tiene una magnífica producción, cuenta con grandes actrices y actores y son de rabiosa actualidad”, en cambio el cine cultural, que se fomenta desde el área, “no tiene muchas estrellas, no tiene distribución y por ello debe contar con el apoyo de las administraciones para salir adelante, que es lo mismo que ocurre con el teatro”.

Las propuestas

Así, confirma que la primera película será Dos hermanos, del director de El nido vacío, Daniel Burman. Es una producción argentina de 2009, “en la que dos hermanos que se llevan fatal acaban destinados a tener que vivir juntos se dan cuenta de la necesidad de tener a alguien al lado, para acabar con la soledad”. La del domingo 7 será Villa Amalia, de Benoit Jacquot, de Francia de 2009. “Trata de una mujer que pretende huir de su vida por un desengaño amoroso”. La del 14 de noviembre será Mamut, de Lukas Moodysson, también del año anterior pero de Suecia. Ésta película trata de cómo el éxito se puede convertir en una gran prisión, indica Antonio Aucha.

Por otro lado, Las viudas de los jueves, de Marcelo Piñeyro, un film que anda a caballo entre Argentina y España de este mismo año, será proyectada el día 21. En ésta se pone en jaque la seguridad y la buena vida que llevan los residentes de una urbanización de lujo cuando aparecen varios cadáveres, y el último domingo de noviembre será el turno para The good Heart, de Dagur Kári, producida en Islandia en 2009, que trata de la historia de dos personas que están solas y por un hecho como un intento de suicidio se encuentran.En diciembre, el día 5 será proyectada Rabia, de Sebastián Cordero, rodada entre España y Colombia este año, “es un señor que mata a una persona y se esconde en la casa donde trabaja su novia para poder observar todo lo que ocurre”. Por último, el día 12 los aficionados podrán disfrutar de Honeymoons, de Goran Paskaljevic, de Serbia, en la que se

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN