El tiempo en: Puente Genil
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Que nadie nos despierte de esta 'Pesadilla'

La comparsa mixta de Raúl Barneto da una lección teatral con una representación marcada por el dinamismo, el cuidado de los detalles, la vanguardia representativa, un gran paseo de voces y una literatura metafórica e implicada. Comparsón

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Avanti tutti

Los muñecos que se ganan con la carrera de camellos (camellos incluidos). Atracción de feria que dejan una muy buena presentación. Pedazo de tipo. Un homenaje a los auténticos supervivientes (no los del programa de Tele 5) para el primer pasodoble. Soniquete clásico. Bien cantado. En el segundo, carga contra la libertad prematura de 'El Boca' y el sufrimiento de Adoración Cano,  la madre de Ana Maria Jerez Cano. La Justicia, en tela de juicio, con final altamente agresivo. El golpe a la mafia china, Nacho Vidal protagonista, y el programa 'A trabajar' que Federico Pérez presenta en Huelva TV centran la temática de dos simpatiquísimos cuplés cerrados con un estribillo en el que resumen las principales carnavaleras situaciones de este año. Un popurrí lleno de buenas cuartetas con ingenio y descaro interpretativo para cerrar una ovacionada actuación.

El paraíso

Invitación a dejar todo lo malo fuera de estos guardianes del paraíso. Alegre propuesta de esta comparsa en la presentación. Conversación cara a cara con el cáncer para el primer pasodoble. Bretón, en la literatura del segundo.  Buen color de voces. Tipo y musicalidad de la 'escuela' de Jesús Bienvenido. No van mal. Cuplés 'achirigotados' en lo musical, cerrados con un melódico y rítmico estribillo. Un optimista popurrí algo monótono en lo musical cierra la actuación.

Prefiero la metamorfosis que operarme de fimosis

Gusanos que llegan de Lepe y que dejan una simpática presentación, bien cantada, sin riesgos. Sigue la metamorfosis con la ronda de pasodobles. Su accidentado viaje a Huelva se transforma en un bello piropo en un pasodoble estructurado en dos partes en lo musical y en lo literario (hay tiempo pa to). Bien. Muy al tipo. Los tipos de animales, con doble y triple sentido, gira hacia una ácida crítica a la obediencia del animal humano y su peligro de acabar en el matadero. Dos pasodobles dignos. Entre pasodoble y cuplé, poesía gusanil (cuidao con el tiempo). Cuplés. Con eso de no poder prestar servicio en la calle, han metido a todas las prostitutas en Mujeres y Hombres y Viceversa, y los carajazos del rey centran la temática. ¿Cómo cantan los gusaaaaanos? Popurrí bien adaptado al tipo en la temática, que defienden, como el resto de la actuación, sin riesgos en lo vocal, con una original cuarteta en el lenguaje de los gusanos y completando la metamorfosis al final del popurrí. Buena actuación.

La romántica

Comparsa mixta de Las Cabezas de San Juan. Buen juego de voces en la presentación. Afinados. Suenan que gustan. En el primer pasodoble, Don Carnal al cuello de Doña Cuaresma en una dura crítica a la Semana Santa. Rescates, miserias y sinvergonzonería quedan desnudas en el circo del infierno en la letra del segundo pasodoble. La llegada a España de una ciudadana asiática atraída por el flamenco y la gastronomía y los problemas para encontrar el disfraz, temática de los cuplés. Con algunos desajustes van avanzando en un popurrí que acaban bien.

Cuidao que boy

Chirigota Full Monty. Profesionales en la cola del paro que tienen que pagar la hipoteca y se meten a boys. Giro teatral muy bueno en la presentación. Buen soniquete en los pasodobles. Los bancos, sus rescates y los problemas actuales centran el primero. Paseo poético por Huelva. El nacimiento del hijo de Paquirrín y sus novias en diferentes puertos son los temas defendidos en los dos cuplés. Bajan un poco. Divertida aventura de estos boys en el popurrí. Bien.

Pesadilla

Dinámica presentación, con constantes movimientos en el escenario para defender un funesto tipo en una teatral puesta en escena. Comparsa mixta con aires de musical. Una bella estructura narrativa marca los pasodobles. Tremendo dinamismo musical.  El drama de los desahucio, tema del primero. Y un original y sarcástico feliz cumpleaños para el 30 Concurso de Agrupaciones en el segundo. Gran montaje. Detalles muy cuidados en el escenario. Cuplés. Primero al pluriempleo de Fede Pérez y el segundo a lo que les inspira el famoso libro Las 50 sombras de Grey. Qué popurrí más bonito. Teatral, dinámico... bello. Carnaval al servicio de la representación teatral con una mezcla musical espléndida y un mensaje claramente reivindicativo e implicado con Huelva. Que nadie nos despierte de esta pesadilla. Comparsón.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN