El tiempo en: Puente Genil
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Día contra el cáncer: momento de ‘desmontar’ mitos

En 2013 se atendieron más de 82.000 consultas de oncología médica en la provincia y los avances aluden ya a un crecimiento de la supervivencia entre enfermos de cáncer

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Suelta de globos

Los profesionales de la sanidad pública en la provincia de Cádiz atendieron durante el pasado 2013 un total de 82.635 consultas de oncología médica y radioterápica, y realizaron 32.229 sesiones de quimioterapia y 28.605 de radioterapia. La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Miriam Alconchel, dio a conocer estos datos ayer con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer que se celebra hoy bajo el lema Desmontando mitos.   
La delegada territorial ha destacado que “gracias a las medidas puestas en marcha de información y prevención y a la mejora en los tratamientos en los últimos años”, la supervivencia ha mejorado y actualmente es de 49,5% para hombres y del 59% para mujeres, cuando hace 5 años era de 43% en hombres y 55% en mujeres. Estos datos, extraídos del informe de Vigilancia Epidemiológica del Cáncer en Andalucía, reflejan “el funcionamiento de las estrategias de prevención fundamentalmente en las edades más jóvenes, como el control del tabaquismo y del consumo de alcohol, y la promoción de hábitos de vida saludable, como la alimentación equilibrada, evitando el sobrepeso, y aumentando el ejercicio físico”.
Precisamente, entre los objetivos del II Plan Integral de Oncología de Andalucía, se contempla la mejora de la información sobre el cáncer entre la población general, especialmente acerca de los factores de riesgo con los que se asocia y sobre las medidas de prevención. Este propósito coincide con el lema de este año de la celebración del Día Mundial del Cáncer, que en esta ocasión está centrado en la meta 5 de la Declaración Mundial del Cáncer: reducir el estigma y disipar los mitos.
Andalucía cuenta con el Plan Integral de Oncología que tiene como objetivo buscar una respuesta individualizada para cada paciente ya que no todas las personas desarrollan igual la enfermedad o responden igual a los tratamientos.
En la actualidad, los hospitales públicos de la provincia de Cádiz cuentan con un total de 4 aceleradores lineales de electrones. En cuanto a los TACs, hay 12 equipos en la provincia gaditana de los 82 que existen en toda la comunidad, 3 resonancias magnéticas y 5 gammacámaras. 
Alconchel destacó ayer la importancia de la detección precoz y la prevención. En este sentido, cabe resaltar que, a través de la Fundación Iavante, comenzará a finales de marzo un curso masivo online de prevención y signos y síntomas de alerta para médicos y enfermeras, tanto en Atención Primaria como en Especializada, en el que participarán profesionales de la provincia. Se trata de unos cursos en línea masivos y abiertos, con el que se pretende llegar a la mayoría de los profesionales del SAS y que, en un futuro, servirá de plataforma para que toda la ciudadanía pueda aprender a detectar los primeros signos de la enfermedad.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN