El tiempo en: Puente Genil
Sábado 22/06/2024  

Sevilla

El Teatro de la Maestranza, "tablao" de grandes figuras durante la Bienal

Poveda, La Yerbabuena, Israel Galván, Farruquito, Argentina y Arcángel serán algunas de las figuras que actuarán en el teatro durante la Bienal de Flamenco

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Algunos artistas que participarán en la Bienal en el Maestranza. -

La XXIII edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla, que se celebrará del 11 de septiembre al 5 de octubre, convertirá el Teatro de la Maestranza de Sevilla en un "tablao" en el que actuarán primeras figuras como Poveda, La Yerbabuena, Israel Galván, Farruquito, Argentina y Arcángel, entre otros.

La programación de la Bienal en el Maestranza, que se extiende a escenarios de toda la ciudad, empezará con la inauguración oficial, el 12 de septiembre, con un espectáculo dedicado a la memoria de Paco de Lucía, que se desarrollará bajo el título de "Caudal".

Tras el pregón que pronunciará Sara Baras y el 'flashmob' que efectuará el Ballet Flamenco de Andalucía el día 11 de septiembre, el Maestranza reunirá al día siguiente, en el espectáculo inspirado en la obra de Paco de Lucía, a artistas como Diego del Morao, quien ha asegurado hoy en un encuentro con periodistas que Paco de Lucía estaría orgulloso de comprobar con el respeto y el cariño con que lo homenajerán.

El guitarrista, que ha asegurado que interpretará la obra "Almoraima", ha asegurado que toda su generación tiene la obra de Paco de Lucía "como si fuera la Biblia".

La cantaora Aurora Vargas, que también participará en "Caudal" ha asegurado que Paco de Lucía "cambió la música y la guitarra flamenca" en una época, que ella vivió, y que ha definido como "dorada".

Arcangel se subirá al escenario del Maestranza el 21 de septiembre en un espectáculo que ha denominado "Mar de cantes", en el que estará acompañado por cuatro guitarristas y para el que ha rebuscado en su obra, eligiendo algunos de sus temas más antiguos, pero siempre inspirado en la tradición.

El Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por Patricia Guerrero, actuará el 23 de septiembre con un espectáculo dedicado a la Mariana Pineda de García Lorca, una obra "potente y bella", según la ha definido la coreógrafa.

Guerreo, que estrenará esta obra antes en el Generalife de Granada, ha asegurado que el actual Ballet Flamenco de Andalucía es una formación "joven, fuerte y con mucha personalidad".

El 27 de septiembre será el turno de Farruquito y de su espectáculo "Recital de baile", en el que ha dicho que apostará por algo tan primitivo como "danzar sin saber adonde vas a llegar", guiado por esa libertad que da el olvidarse de lo que se va a hacer y "concentrarse en ser".

Farruquito recurrirá a lo que ha denominado como "baile originario", que en su caso se ha alimentado de la larga tradición de su familia y del maestro Farruco, su abuelo.

Argentina pondrá en escena el 1 de octubre "Sonoridad M, 1842-2024", un homenaje a la voz de la mujer en el flamenco desde la primera cantaora, María de las Nieves, hasta la actualidad.

Al encuentro de hoy con la prensa no han podido asistir Eva la Yerbabuena, Poveda ni Israel Galván, bailaor y coreógrafo que protagonizará, el 5 de octubre, la clausura de la Bienal, con su versión de "Carmen", en el 150 aniversario de la de Bizet, acompañado por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS).

Al termino del espectáculo de Israel Galván intervendrá un "coro de hombres que gritan" de Finlandia.

El espectáculo de Poveda, el 13 de septiembre, con "Federico y cantes" ofrecerá un recital basado en los cantaores que inspiraron a García Lorca, como Manuel Torres, Silverio y "El Tenazas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN